¿Tienes dudas? Llámanos al 96 147 73 26
Gescoform PATERNA ı Gescoform GANDÍA
410 HORAS
CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD NIVEL 1
CURSOS GRATUITOS PARA DESEMPLEADOS
Realizar operaciones auxiliares de montaje y mantenimiento de equipos microinformáticos y periféricos, bajo la supervisión de un responsable, aplicando criterios de calidad y actuando en condiciones de seguridad y respeto al medio ambiente, siguiendo instrucciones y procedimientos establecidos.
Estar dado de alta como Demandante de Empleo. Solo pueden acceder a esta formación las personas que se encuentren en alta en situación de desempleo en el SAE, tanto el día que se realiza la solicitud, como el día que se inicie la formación. El acceso a los cursos se hará mediante un proceso de selección de solicitudes. La comprobación de que la persona solicitante cumple los requisitos de acceso se harán directamente con la información que tiene el SAE sobre ti. Por tanto, es muy importante asegurarnos de que en el SAE tienes indicada correctamente tu situación.
No se necesita tener ningún nivel académico.
Desarrolla su actividad profesional en empresas o entidades públicas o privadas, tanto por cuenta propia como por cuenta ajena, de cualquier tamaño y sector productivo, que dispongan de equipos informáticos para su gestión.
Sectores productivos: se ubica sobre todo en el sector servicios, principalmente en los siguientes tipos de empresas: empresas o entidades de cualquier tamaño que utilizan sistemas informáticos para su gestión y que pueden estar enmarcadas en cualquier sector productivo. Empresas dedicadas a la comercialización, montaje, mantenimiento y reparación de equipos y servicios microinformáticos. Empresas que prestan servicios de asistencia técnica microinformática. En las distintas administraciones públicas, como parte del soporte informático de la organización.
Ocupaciones o puestos de trabajo relacionados:
MÓDULOS FORMATIVOS
Módulos complementarios:
MÓDULO FORMATIVO 1. Denominación: OPERACIONES AUXILIARES DE MONTAJE DE COMPONENTES INFORMÁTICOS. Código: MF1207_1
UNIDAD FORMATIVA 1
Denominación: MONTAJE DE COMPONENTES Y PERIFÉRICOS MICROINFORMÁTICOS.
Código: UF0465
Contenidos
-Aislantes y conductores. La corriente eléctrica.
-Elementos básicos de un circuito. El circuito básico.
-Magnitudes.
-Medida de magnitudes eléctricas. Aparatos.
-Ley de Ohm.
-Tipos de corriente eléctrica.
-Potencia eléctrica.
-Asociación de resistencias.
-Seguridad eléctrica.
-Seguridad en el uso de herramientas y componentes eléctricos.
-Componentes electrónicos.
-Equipos electrónicos.
-Componentes eléctricos.
-Seguridad en el uso de herramientas y componentes electrónicos.
-Arquitectura.
-Cajas de ordenador.
-Fuentes de Alimentación.
-Placas base.
-Microprocesador.
-Módulos de memoria.
-Dispositivos de almacenamiento internos. Características y tipos.
-Bahías de expansión. Tipos.
-Tarjetas de expansión.
-Buses internos y externos, conectores, cables de datos y cables de alimentación.
-Puertos.
-Conectores inalámbricos.
-Cableado de red.
-Periféricos básicos,
-Otros periféricos.
-Dispositivos de conectividad.
-Guías de montaje.
-Elementos de fijación, tipos de tornillos.
-Herramientas para ensamblado. Control del par de apriete.
-Procedimientos de instalación y fijación.
-Conexión de dispositivos periféricos.
-Equipos.
-Paneles de distribución.
-Cableado estructurado.
-Herramientas de crimpado.
UNIDAD FORMATIVA 2
Denominación: TESTEO Y VERIFICACIÓN DE EQUIPOS Y PERIFÉRICOS MICROINFORMÁTICOS.
Código: UF0466
Contenidos
-Testeo de los distintos elementos a aplicar en los procesos de montaje o sustitución.
-Guías técnicas.
-Herramientas y procedimientos de testeo asociados a cada componente
hardware.
-Herramientas de comprobación del cableado de datos.
-Procedimiento de encendido y de POST. Identificación de problemas.
-Funciones del sistema operativo.
-Sistemas operativos actuales.
-Operaciones de carga del sistema operativo.
-Instalación automática.
-Instalación de «drivers»
-Software comercial.
-Diagnósticos básicos.
MÓDULO FORMATIVO 2. Denominación: OPERACIONES AUXILIARES DE MANTENIMIENTO DE SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS.
Código: MF1208_1
Contenidos
-Terminología de mantenimiento.
-Tipos de mantenimiento.
-Acciones del mantenimiento correctivo.
-Los cinco niveles de mantenimiento.
-Mantenimiento de sistemas microinformáticos. Importancia.
-Servicios típicos de una empresa de mantenimiento informático.
-Descripción y clasificación de técnicas auxiliares de mantenimiento de sistemas microinformáticos.
-Tipos de particiones del disco duro.
-Programas POST.
-Software de diagnóstico.
-Software de prueba de velocidad.
-Herramientas de verificación y optimización del disco duro.
-Medidas de seguridad en el mantenimiento de equipos microinformáticos.
-Herramientas software para el mantenimiento preventivo.
-Características de los soportes, periféricos y unidades de almacenamiento desde
el punto de vista de mantenimiento.
-Técnicas de comprobación de soportes y periféricos.
-Herramientas de limpieza.
-Tipos de mantenimiento y limpieza de soportes.
-Precauciones de almacenamiento de soportes informáticos.
-Mantenimiento periódico de unidades de almacenamiento.
-Operaciones de mantenimiento de impresoras y periféricos.
-Tipos y características.
-Conservación de elementos consumibles.
-Procedimientos de sustitución de elementos consumibles.
-Seguridad en procedimientos de manipulación y sustitución de elementos
consumibles.
-Programas de copia de seguridad.
-Clonación.
-Funcionalidad y objetivos del proceso de replicación.
-Seguridad y prevención en el proceso de replicación.
-Particiones de discos.
-Herramientas de creación e implantación de imágenes y réplicas de sistemas
-Condiciones.
-Tipos de embalaje.
-Procedimientos de etiquetado.
-Herramientas y accesorios de etiquetado. Conservación de las herramientas.
-Albaranes.
-Almacenamiento.
-RD 208/2005, sobre aparatos eléctricos y electrónicos y la gestión de sus residuos.
-RD 106/2008, sobre pilas y acumuladores y la gestión ambiental de sus residuos.
MÓDULO FORMATIVO 3. Denominación: OPERACIONES AUXILIARES CON TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.
Código: MF1209_1
Contenidos
-Tratamiento de la información en un sistema informático.
-Sistemas de codificación.
-Representación interna de los datos.
-Componentes de un sistema informático.
-Estructura básica de un sistema informático.
-Unidad central de proceso en un sistema informático.
-Unidades de entrada y salida.
-Tipos de Software.
-Procedimientos de arranque y parada.
-Usos y características. Acceso a recursos compartidos.
-Tipos de redes.
-Componentes de una Red de Área Local. Elemento físicos. Software de red.
-Redes inalámbricas. Dispositivos con conexión inalámbrica a la red y al equipo.
-Funciones de un sistema operativo.
-Uso del entorno.
-Almacenamiento y organización de la información.
-Operaciones usuales con ficheros y carpetas.
-Acceso a los recursos de la red local.
-Personalización y configuración.
-Acceso a los dispositivos multimedia.
-Procedimientos de intercambio de información multimedia entre equipos y
dispositivos.
-Captura de imágenes, videos o sonidos.
-Tipos de formato de archivos multimedia.
-Aplicaciones multimedia.
-Estructura y características de un procesador de textos.
-Trabajo con documentos.
-Edición de documentos.
-Herramientas de escritura.
-Apariencia de los documentos.
-Columnas tabulares y tablas.
-Impresión de documentos.
-Inserción de objetos.
-Estructura y características de la hoja de cálculo.
-Trabajo con hojas de cálculo.
-Desplazamientos dentro de una hoja de cálculo.
-Introducción de datos.
-Modificación de los datos.
-Impresión de las hojas de cálculo.
-Estructura y características de la base de datos.
-Abrir bases de datos.
-Tipos de objetos.
-Trabajo con datos.
-Utilidades para la localización de datos.
-Impresión.
-Estructura y características de una presentación.
-Trabajo con presentaciones.
-Presentaciones autoejecutables.
-Características y usos de la red Internet «red de redes».
-Documentos Web.
-Acceso y servicios de Internet.
-Uso del navegador.
-Estructura de las páginas Web.
-Clientes Web.
-Utilización de buscadores.
-Protección del equipo frente a software malicioso procedente de Internet
(«Phising», «malware», «spyware»)
-Certificados y firmas digitales.
-El correo electrónico.
-Foros y blogs.
-Mensajería instantánea.
-Videoconferencia.
-Plataformas E-learning.
-Otros servicios de internet.
MÓDULO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES NO LABORALES DE OPERACIONES AUXILIARES DE MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS INFORMÁTICOS.
Código: MP0098
Contenidos
-Procedimientos de montaje de sistemas microinformáticos aplicados en la empresa.
-Utilización de guías, documentación y otros recursos en los procesos de montaje.
-Montaje, sustitución o conexión de componentes microinformáticos y periféricos.
-Verificación del montaje utilizando las herramientas adecuadas.
-Documentación de los procesos utilizando las herramientas ofimáticas adecuadas.
-Procedimientos de mantenimiento de sistemas microinformáticos y periféricos aplicados en la empresa.
-Plan de mantenimiento de equipos y sistemas microinformáticos de la empresa.
-Utilización de guías, documentación y otros recursos en los procesos de mantenimiento.
-Mantenimiento y limpieza de equipos microinformáticos, soportes y periféricos.
-Verificación de la funcionalidad de equipos microinformáticos y periféricos.
-Documentación de las operaciones de mantenimiento utilizando las herramientas ofimáticas adecuadas.
-Procedimientos y normativa de etiquetado y embalaje de componentes, sistemas
microinformáticos y periféricos en la empresa.
-Normas de almacenamiento de equipos, periféricos y consumibles.
-Seguridad en el traslado de equipos microinformáticos, periféricos y consumibles.
-Política de reciclado de residuos microinformáticos de la empresa.
-Comportamiento responsable en el centro de trabajo.
-Respeto a los procedimientos y normas del centro de trabajo.
-Interpretación y ejecución con diligencia las instrucciones recibidas.
-Reconocimiento de los canales de comunicación establecidos en el centro de trabajo.
-Adecuación al ritmo de trabajo de la empresa.
-Seguimiento de las normativas de prevención de riesgos, salud laboral y protección del medio ambiente.
MÓDULO DE INSERCIÓN LABORAL, SENSIBILIZACIÓN MEDIOAMBIENTAL Y EN LA IGUALDAD DE GÉNERO
Código: FCOO03
MÓDULOS FORMATIVOS
Módulo 1.- Inserción laboral
Objetivo: Conocer técnicas y recursos facilitadores de la inserción laboral
Contenidos teórico-prácticos:
– Situación y tendencias del sector productivo objeto de formación.
– Desarrollo de estrategias personales propias para la búsqueda de trabajo.
– Buscar trabajo con agenda
– Canales de empleo
– Cómo ganar la selección: curriculum vitae, carta de presentación, entrevistas.
– Emprendedores: plan de negocio, montar empresas, ayudas al emprendedor, capitalización de prestaciones.
Módulo 2.- Sensibilización medioambiental
Objetivo: Potenciar en el alumno la responsabilidad medioambiental en el ejercicio de su actividad profesional.
Contenidos teórico-prácticos:
– Conceptos básicos: medio ambiente, cambio climático, desarrollo sostenible.
– Buenas prácticas ambientales en la actividad profesional objeto de formación.
Módulo 3.- Sensibilización en igualdad de género
Objetivo: Conocer la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el ámbito laboral.
Contenidos teórico-prácticos:
– Igualdad legal e igualdad efectiva.
– Igualdad en el ámbito laboral: sectores productivos, conciliación de la vida laboral y familiar.
MÓDULO DE FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO
Código: FCOO04
Módulo 1.- El espíritu emprendedor
Objetivo: Fomentar el espíritu emprendedor y las actitudes necesarias para desarrollar un proyecto empresarial
Contenidos teórico- prácticos:
– Idea de cultura emprendedora: nociones y aspectos básicos
– El perfil psicosocial de la persona emprendedora
Módulo 2.- La idea de negocio
Objetivo: Identificar oportunidades de negocio, utilizando los recursos a nuestro alcance
Contenidos teórico – prácticos:
– La idea de negocio: formación, experiencia, aficiones personales, entorno familiar, oportunidades de negocio, necesidades de mercado, importación de ideas de otros lugares
– Fuentes de ideas
Módulo 3.- Plan de negocio
Objetivo: Conocer el proceso lógico asociado a la fase de diseño y puesta en marcha de un proyecto empresarial.
Contenidos teórico – prácticos:
– Proceso para la creación de un plan de negocio.
– Resolución de conflictos y negociación
Módulo 4.- Trámites para el establecimiento de un negocio
Objetivo: Conocer los trámites a seguir a la hora de iniciar un plan de negocio
Contenidos teórico – prácticos:
– Formas jurídicas: tipos (autónomo/a, sociedades mercantiles, sociedades no mercantiles, entidades sin ánimo de lucro), criterios para su elección (nº de socios, aportación económica, responsabilidad, régimen fiscal, gastos de constitución); franquicia.
– El trabajo autónomo: ventajas e inconvenientes.
– Puesta en marcha del trabajo autónomo: trámites de constitución y puesta en marcha; organismos a los que acudir (Hacienda, MTIN, Aytos., ventanilla única empresarial; entidades que informan y asesoran sobre los trámites).
– Normativa legal que lo regula a nivel estatal y autonómico
Módulo 5.- Introducción a la Responsabilidad Social Empresarial
Objetivo: Fomentar los valores de la responsabilidad económica, laboral, social y ambiental en la actividad empresarial.
Contenidos teórico – prácticos:
– Generalidades sobre la Responsabilidad Social Empresarial.
– Qué es y que no es la Responsabilidad Social Empresarial