¿Tienes dudas? Llámanos al 96 147 73 26
Gescoform PATERNA ı Gescoform GANDÍA
250 HORAS
CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD NIVEL 1
CURSOS GRATUITOS PARA DESEMPLEADOS
Realizar operaciones auxiliares de almacén, recepción, desconsolidación, ubicación básica, preparación y expedición de cargas y descargas, de forma coordinada o en equipo, bajo la supervisión de un responsable, siguiendo las instrucciones recibidas, y aplicando los procedimientos y equipos adecuados, en condiciones de productividad y respetando la normativa de seguridad, salud y prevención de riesgos.
Estar dado de alta como Demandante de Empleo. Solo pueden acceder a esta formación las personas que se encuentren en alta en situación de desempleo en el SAE, tanto el día que se realiza la solicitud, como el día que se inicie la formación. El acceso a los cursos se hará mediante un proceso de selección de solicitudes. La comprobación de que la persona solicitante cumple los requisitos de acceso se harán directamente con la información que tiene el SAE sobre ti. Por tanto, es muy importante asegurarnos de que en el SAE tienes indicada correctamente tu situación.
No se necesita tener ningún nivel académico.
Desarrolla su actividad profesional, por cuenta ajena, en el almacén o depósito de empresas y organizaciones de cualquier naturaleza, pública y privada, bajo la supervisión directa de un responsable. Sectores productivos: en todos los sectores productivos, teniendo un marcado carácter transectorial.
Ocupaciones o puestos de trabajo relacionados:
MÓDULOS FORMATIVOS
Módulos complementarios:
MÓDULO FORMATIVO 1. Denominación: OPERACIONES AUXILIARES DE ALMACENAJE Código: MF1325_1
– Concepto y funciones del almacén.
– Tipología de almacenes:
– Diseño de un almacén.
– Flujo de mercancías en el almacén.
– Actividades de recepción
– Actividades de colocación y ubicación en el almacén.
– Grupaje de mercancías.
– Cross-docking.
– Expedición.
– Aprovisionamiento de líneas de producción.
– Equipo de trabajo y trabajo en equipo en el almacén:
– Aplicación del concepto de trabajo en equipo:
– Identificación de parámetros para una actuación profesional integrada:
– Seguridad y cooperación en la utilización de medios y realización de actividades.
– La orden de trabajo.
– Notas de entrega.
– El albarán.
– Hoja de pedido.
– Packing-list.
– Hoja de transporte.
– Equipo de almacenamiento:
– Unidades de manipulación y almacenaje de mercancías.
– Equipos y medios para la protección física de la mercancía: envases y embalajes.
– Equipos y medios para movimiento de cargas y mercancías en el almacén
– Identificación, localización y seguimiento de mercancías.
– Codificación y etiquetas.
– Medios
– Terminales portátiles y sistemas de reconocimiento de voz.
– Riesgos y accidentes habituales en el almacén.
– Adopción de medidas preventivas.
– Orden y limpieza en el almacén: entornos de trabajo seguros y saludables.
– Hábitos de trabajo y actividades fundamentales.
– Limpieza: métodos, equipos y materiales.
– Normas básicas de actuación en caso de emergencias e incendios.
– Planes de inspección y mantenimiento de los equipos del almacén.
– Planes de mantenimiento en carretillas:
– Recomendaciones y medidas de prevención de las carretillas en entornos especiales.
MÓDULO FORMATIVO 2. Denominación: PREPARACIÓN DE PEDIDOS
Código: MF1326_1
Contenidos
– Características y necesidad de la preparación de pedidos en distintos tipos de
empresas y actividades.
– Consideraciones básicas para la preparación del pedido.
– Documentación básica en la preparación de pedidos.
– Registro y calidad de la preparación de pedidos.
– Equipos de pesaje, manipulación y preparación de pedidos.
– Métodos habituales de preparación de pedidos:
– Sistemas de pesaje y optimización del pedido.
– Consideración de técnicas y factores de carga y estiba en las unidades de
pedido.
– Pesaje, colocación y visibilidad de la mercancía en la preparación de distintos
tipos de pedidos.
– Presentación y embalado del pedido para su transporte o entrega.
– Tipos de embalaje secundario:
– Otros elementos del embalaje
– Medios y procedimientos de envasado y embalaje.
– Operaciones de embalado manual y mecánico:
– Control de calidad: visibilidad y legibilidad del pedido y/o mercancía.
– Uso eficaz y eficiente de los embalajes: reducir, reciclar y reutilizar.
y preparación de pedidos.
– Fundamentos de la prevención de riesgos e higiene postural en la preparación
de pedidos.
– Recomendaciones básicas en la manipulación manual de cargas y exposición
a posturas forzadas.
– Interpretación de la simbología básica en la presentación y manipulación de
productos/mercancías.
MÓDULO FORMATIVO 3. Denominación: MANIPULACIÓN DE CARGAS CON CARRETILLAS ELEVADORAS
Código: MF0432_1
Contenidos
– Flujo logístico interno de cargas y servicios. Importancia socioeconómica.
– Almacenamiento, suministro y expedición de mercancías.
– Normativa comunitaria y española sobre manipulación de mercancías.
– Prevención de riesgos laborales y medidas de seguridad en el transporte de mercancías.
– Medios de transporte internos y externos de las mercancías. Condiciones básicas.
– Simbología y señalización del entorno y medios de transporte: Placas, señales informativas luminosas, acústicas.
– Unidad de carga. Medición y cálculo de cargas.
– Documentación que acompaña a las mercancías.
– Documentación que genera el movimiento de cargas. Transmisión por vías digitales.
– Tipos de embalajes y envases en la industria.
– Condiciones de los embalajes para la protección de los productos.
– Condiciones de los embalajes para el transporte seguro de los productos.
– Tipos de paletizaciones. Aplicaciones según tipos de mercancías.
– Condiciones que deben cumplir las unidades de carga.
– Precauciones y medidas a adoptar con cargas peligrosas.
– Clasificación, tipos y usos de las carretillas; manuales y automotoras: motores
térmicos, motores eléctricos.
– Elementos principales de los distintos tipos carretillas:
– Elementos de conducción.
– Indicadores de control de la carretilla.
– Señales acústicas y visuales de las carretillas.
– Mantenimiento básico e indicadores de funcionamiento incorrecto.
– Eje directriz.
– Acceso y descenso de la carretilla.
– Uso de sistemas de retención, cabina, cinturón de seguridad.
– Puesta en marcha y detención de la carretilla.
– Circulación: velocidad de desplazamiento, trayectoria, naturaleza y estado del piso, etc.
– Maniobras. Frenado, aparcado, marcha atrás, descenso en pendiente.
– Aceleraciones, maniobras incorrectas.
– Maniobras de carga y descarga.
– Elevación de la carga.
– Estabilidad de la carga. Nociones de equilibrio.
– Ley de la palanca.
– Centro de gravedad de la carga.
– Pérdida de estabilidad de la carretilla.
– Evitación de vuelcos transversales o longitudinales.
– Comportamiento dinámico y estático de la carretilla cargada.
– Colocación incorrecta de la carga en la carretilla. Sobrecarga.
– Modos de colocación de las mercancías en las estanterías.
MÓDULO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES NO LABORALES DE ACTIVIDADES AUXILIARES DE ALMACÉN
Código: MP0287
Contenidos
– Interpretación de operaciones, pedidos y órdenes de movimientos de cargas en el almacén.
– Interpretación de la simbología en la orientación y manipulación de productos.
– Interpretación de actividades e instrucciones de Manuales técnicos de elementos de pesaje o básculas.
– Adopción de medidas de seguridad y prevención de riesgos laborales en la manipulación de mercancías.
– Puesta a punto y revisión de maquinaria y equipos de distinto tipo y naturaleza.
– Comprobación del correcto funcionamiento de operaciones y equipos del almacén.
– Realización de tareas rutinarias de mantenimiento preventivo en equipos y maquinaria.
– Reparación y sustitución de componentes sencillos en instalaciones y equipos.
– Colaboración en el mantenimiento y arreglo de equipos.
– Reconocimiento de los factores y situaciones de riesgo de los medios utilizados.
– Aplicación de medidas de protección y seguridad adecuadas.
– Manejo y conducción de distintos tipos de carretillas.
– Realización de distintos tipos de maniobras.
– Transporte y colocación de diferentes tipos de cargas y a diferentes niveles.
– Realización del mantenimiento básico de carretillas elevadoras.
– Cumplimentación de documentación de movimientos de carga realizados.
– Aplicación de medidas de protección y seguridad adecuadas en el manejo de
carretillas elevadoras.
– Comportamiento responsable en el centro de trabajo.
– Respeto a los procedimientos y normas del centro de trabajo.
– Interpretación y ejecución con diligencia las instrucciones recibidas.
– Reconocimiento del proceso productivo de la organización.
– Utilización de los canales de comunicación establecidos en el centro de trabajo.
– Adecuación al ritmo de trabajo de la empresa.
– Seguimiento de las normativas de prevención de riesgos, salud laboral y protección del medio ambiente.
MÓDULO DE INSERCIÓN LABORAL, SENSIBILIZACIÓN MEDIOAMBIENTAL Y EN LA IGUALDAD DE GÉNERO
Código: FCOO03
MÓDULOS FORMATIVOS
Módulo 1.- Inserción laboral
Objetivo: Conocer técnicas y recursos facilitadores de la inserción laboral
Contenidos teórico-prácticos:
– Situación y tendencias del sector productivo objeto de formación.
– Desarrollo de estrategias personales propias para la búsqueda de trabajo.
– Buscar trabajo con agenda
– Canales de empleo
– Cómo ganar la selección: curriculum vitae, carta de presentación, entrevistas.
– Emprendedores: plan de negocio, montar empresas, ayudas al emprendedor, capitalización de prestaciones.
Módulo 2.- Sensibilización medioambiental
Objetivo: Potenciar en el alumno la responsabilidad medioambiental en el ejercicio de su actividad profesional.
Contenidos teórico-prácticos:
– Conceptos básicos: medio ambiente, cambio climático, desarrollo sostenible.
– Buenas prácticas ambientales en la actividad profesional objeto de formación.
Módulo 3.- Sensibilización en igualdad de género
Objetivo: Conocer la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el ámbito laboral.
Contenidos teórico-prácticos:
– Igualdad legal e igualdad efectiva.
– Igualdad en el ámbito laboral: sectores productivos, conciliación de la vida laboral y familiar.
MÓDULO DE FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO
Código: FCOO04
Módulo 1.- El espíritu emprendedor
Objetivo: Fomentar el espíritu emprendedor y las actitudes necesarias para desarrollar un proyecto empresarial
Contenidos teórico- prácticos:
– Idea de cultura emprendedora: nociones y aspectos básicos
– El perfil psicosocial de la persona emprendedora
Módulo 2.- La idea de negocio
Objetivo: Identificar oportunidades de negocio, utilizando los recursos a nuestro alcance
Contenidos teórico – prácticos:
– La idea de negocio: formación, experiencia, aficiones personales, entorno familiar, oportunidades de negocio, necesidades de mercado, importación de ideas de otros lugares
– Fuentes de ideas
Módulo 3.- Plan de negocio
Objetivo: Conocer el proceso lógico asociado a la fase de diseño y puesta en marcha de un proyecto empresarial.
Contenidos teórico – prácticos:
– Proceso para la creación de un plan de negocio.
– Resolución de conflictos y negociación
Módulo 4.- Trámites para el establecimiento de un negocio
Objetivo: Conocer los trámites a seguir a la hora de iniciar un plan de negocio
Contenidos teórico – prácticos:
– Formas jurídicas: tipos (autónomo/a, sociedades mercantiles, sociedades no mercantiles, entidades sin ánimo de lucro), criterios para su elección (nº de socios, aportación económica, responsabilidad, régimen fiscal, gastos de constitución); franquicia.
– El trabajo autónomo: ventajas e inconvenientes.
– Puesta en marcha del trabajo autónomo: trámites de constitución y puesta en marcha; organismos a los que acudir (Hacienda, MTIN, Aytos., ventanilla única empresarial; entidades que informan y asesoran sobre los trámites).
– Normativa legal que lo regula a nivel estatal y autonómico
Módulo 5.- Introducción a la Responsabilidad Social Empresarial
Objetivo: Fomentar los valores de la responsabilidad económica, laboral, social y ambiental en la actividad empresarial.
Contenidos teórico – prácticos:
– Generalidades sobre la Responsabilidad Social Empresarial.
– Qué es y que no es la Responsabilidad Social Empresarial
EXCELENTEA base de 74 reseñasTrustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google.jaenci arango2022-12-15Excelente, me han explicado todo de manera perfecta. Me gustó mucho.Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google.Myriam Fernández Barrios2022-12-14Bien,la chica una pasada, ahora,haber cómo me va a miTrustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google.PABLO ROSO SORIANO2022-11-29Muy buena gestión del curso que nos han impartido. Instalaciones excepcionales.Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google.Jose Pico2022-11-09Excelente centro de formación. Instalaciones nuevas y personal muy cualificado (tanto docentes como personal de administración y comercial). Muy recomendable.Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google.OSO DANI2022-03-24Buen sitio para aprender Buen sitio y recomendado por sus profesionales Buen sitio cerca para almorzarTrustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google.Miguel Angel Nieto Caballero2022-02-21Un lugar con instalaciones muy bien preparadas para realizar cursos de carretillero. Profesor y administrativas muy pacientes y amables.