¿Tienes dudas? Llámanos al 96 147 73 26
Gescoform PATERNA ı Gescoform GANDÍA
720 HORAS
CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD NIVEL 2
CURSOS GRATUITOS PARA DESEMPLEADOS
Realizar soldaduras con arco eléctrico con electrodos revestidos y soldaduras con arco bajo gas protector con electrodo no consumible (TIG), de acuerdo con especificaciones de procedimientos de soldeo (WPS), con criterios de calidad, seguridad y respeto al medio ambiente.
Estar dado de alta como Demandante de Empleo. Solo pueden acceder a esta formación las personas que se encuentren en alta en situación de desempleo en el SAE, tanto el día que se realiza la solicitud, como el día que se inicie la formación. El acceso a los cursos se hará mediante un proceso de selección de solicitudes. La comprobación de que la persona solicitante cumple los requisitos de acceso se harán directamente con la información que tiene el SAE sobre ti. Por tanto, es muy importante asegurarnos de que en el SAE tienes indicada correctamente tu situación.
Requisitos de Titulación: para poder acceder a los Certificados de Profesionalidad de Nivel 2 se debe cumplir uno de los siguientes requisitos de titulación:
Desarrolla su actividad profesional en grandes, medianas y pequeñas empresas, tanto por cuenta ajena, como de forma autónoma, dedicadas a la fabricación, montaje o reparación de construcciones metálicas, instalaciones y productos de fabricación mecánica.
o Sectores productivos:
Este certificado se ubica en el sector de industrias de Fabricación mecánica e
instalaciones en el área de fabricación, montaje y reparación.
o Ocupaciones o puestos de trabajo relacionados:
Soldador por TIG
Oxicortador, a mano
Cortador de metales por plasma, a mano Soldadores y oxicortadores
Operadores de proyección térmica
Soldadores por arco eléctrico, en general. Soldadores por resistencia eléctrica.
Soldadores de tubería y recipientes de alta presión.
Soldadores de estructuras metálicas pesadas
MF0099_2: Soldadura con arco eléctrico con electrodos revestidos (400 horas):
● UF1640: (Transversal) Interpretación de planos en soldadura (60 horas).
● UF1622: (Transversal) Procesos de corte y preparación de bordes (70 horas).
● UF1623: Soldadura con electrodos revestidos de chapas y perfiles de acero carbono c on electrodos rutilo (90 horas).
● UF1624: Soldadura con electrodos revestidos de chapas y perfiles de acero
carbono con electrodos básicos (90 horas).
● UF1625: Soldadura con electrodos revestidos de estructuras de acero carbono,
inoxidables y otros materiales (90 horas).
MF0100_2: Soldadura con arco bajo gas protector con electrodo no consumible (240 horas):
● UF1626: Soldadura TIG de acero carbono (90 horas).
● UF1627: Soldadura TIG de acero inoxidable (90 horas).
● UF1628: Soldadura TIG de aluminio y aleaciones (60 horas).
MP0349: Módulo de prácticas profesionales no laborales de soldadura con electrodo revestido y TIG (40 horas).
v MÓDULO FORMATIVO 1
Denominación: SOLDADURA CON ARCO ELÉCTRICO CON ELECTRODOS REVESTIDOS
Código: MF0099_2
UNIDAD FORMATIVA 1
Denominación: INTERPRETACIÓN DE PLANOS EN SOLDADURA
Código: UF1640
Contenidos
1. Simbología en soldadura.
– Tipos de soldaduras.
– Posiciones de soldeo.
– Tipos de uniones.
– Preparación de bordes.
– Normas que regulan la simbolización en soldadura.
– Partes de un símbolo de soldadura.
– Significado y localización de los elementos de un símbolo de soldadura.
– Tipos y simbolización de los procesos de soldadura.
– Símbolos básicos de soldadura.
– Símbolos suplementarios.
– Símbolos de acabado.
– Posición de los símbolos en los dibujos.
– Dimensiones de las soldaduras y su inscripción.
– Indicaciones complementarias.
– Normativa y simbolización de electrodos revestidos.
– Aplicación práctica de interpretación de símbolos de soldadura.
2. Normativa empleada en los planos de soldadura y proyección térmica.
– Clasificación y características de los sistemas de representación gráfica.
– Estudio de las vistas de un objeto en el dibujo.
– Tipos de líneas empleadas en los planos. Denominación y aplicación.
– Representación de cortes, detalles y secciones.
– El acotado en el dibujo. Normas de acotado.
– Escalas más usuales. Uso del escalímetro.
– Tolerancias.
– Croquizado de piezas.
– Simbología empleada en los planos.
– Tipos de formatos y cajetines en los planos.
3. Representación gráfica en soldadura y proyección térmica.
– Representación de elementos normalizados.
– Representación gráfica de perfiles.
– Representación de materiales.
– Representación de tratamientos térmicos y superficiales.
– Lista de materiales.
– Aplicación práctica de interpretación de planos de soldadura.
UNIDAD FORMATIVA 2
Denominación: PROCESOS DE CORTE Y PREPARACIÓN DE BORDES.
Código: UF1622
Contenidos
1. Seguridad en el corte de chapas y perfiles metálicos.
– Factores de riesgo en el corte.
– Normas de seguridad y manipulación en el corte.
– Medidas de prevención: Utilización de equipos de protección individual.
2. Corte de chapas y perfiles con oxicorte.
– Fundamentos y tecnología del oxicorte.
– Características del equipo y elementos auxiliares que componen la instalación
del equipo de oxicorte manual
– Componentes del equipo. Instalación.
– Gases empleados en oxicorte. Influencia del gas sobre el proceso de corte.
– Técnicas operativas con oxicorte:
– Manejo y ajuste de parámetros del equipo.
– Variables a tener en cuenta en el proceso de oxicorte manual.
– Retrocesos del oxicorte.
– Velocidades de corte en relación con el material y el espesor de las piezas.
– Defectos del oxicorte: causas y correcciones.
– Mantenimiento básico.
– Aplicación práctica de corte de chapas, perfiles y tubos con oxicorte.
3. Corte de chapas y perfiles con arcoplasma.
– Fundamentos y tecnología del arcoplasma.
– Características del equipo y elementos auxiliares que componen la instalación
del equipo de arcoplasma manual:
– Componentes del equipo. Instalación.
– Gases plasmágenos. Características e influencia del gas sobre el proceso de corte.
– Tipos y características de los electrodos y portaelectrodos para el arcoplasma.
– Técnicas operativas con arcoplasma
– Manejo y ajuste de parámetros del equipo.
– Variables a tener en cuenta en el proceso de arcoplasma manual.
– Velocidades de corte en relación con el material y el espesor de las piezas.
– Defectos del arcoplasma: causas y correcciones.
– Mantenimiento básico.
– Aplicación práctica de corte de chapas, perfiles y tubos con arcoplasma.
4. Corte de chapas y perfiles por arco aire.
– Uso en la preparación de bordes en soldaduras y resanado de piezas defectuosas.
– Características del equipo y elementos auxiliares:
– Componentes del equipo.
– Técnicas operativas con arco aire:
– Manejo y ajuste de parámetros del equipo.
– Variables a tener en cuenta en el proceso de arco aire.
– Defectos del corte por arco aire: causas y correcciones.
– Mantenimiento básico.
– Aplicación práctica de corte por arco aire.
5. Corte mecánico de chapas y perfiles.
– Equipos de corte mecánico:
– Tipos, características.
– Mantenimiento básico.
– Aplicación práctica de corte mecánico.
6. Máquinas de corte con oxicorte y plasma automáticas.
– Máquinas de corte por lectura óptica.
– Máquinas tipo pórtico automatizadas con CNC.
– Elementos principales de una instalación automática:
– Sistema óptico de seguimiento de plantillas y planos (máquina de lectura óptica).
– Cabezal o soporte de sujeción del portasoplete o portaelectrodo, simple o múltiple.
– Sistemas de regulación manual, automático o integrado.
– Sistemas de control de altura del soplete o portaelectrodo por sonda eléctrica o de contacto.
7. Medición, verificación y control en el corte.
– Tolerancias: características a controlar.
– Útiles de medida y comprobación.
– Control dimensional del producto final: comprobación del ajuste a las tolerancias
marcadas.
UNIDAD FORMATIVA 3
Denominación: SOLDADURA CON ELECTRODOS REVESTIDOS DE CHAPAS Y PERFILES DE ACERO CARBONO CON ELECTRODOS RUTILO.
Código: UF1623
Contenidos
1. Tecnología de soldeo con arco eléctrico con electrodos revestidos.
– Fundamentos de la soldadura con arco eléctrico con electrodo revestido
– Características de las herramientas manuales.
– Conceptos básicos de electricidad y su aplicación.
– Características, aplicaciones y regulación de los transformadores y rectificadores empleados en la soldadura al arco.
– Tipos de uniones en el soldeo por arco eléctrico con electrodos revestidos
– Preparación de bordes y punteado del soldeo por arco eléctrico. con electrodos revestidos
– Cordones del soldeo por arco eléctrico con electrodos revestidos
– Contracciones y tensiones del soldeo por arco eléctrico con electrodos revestidos
– Utillajes empleados en las uniones.
– Secuencias y métodos operativos.
– Transformaciones de los materiales.
– Características de la fuente de energía.
2. Tecnología de soldeo con arco eléctrico con electrodos de rutilo
– Características y soldabilidad de los aceros al carbono con electrodo de rutilo.
– Material de aportación:
• Clasificación de los electrodos de rutilo.
• Normas de aplicación (AWS y EN).
• Aplicación de diferentes tipos y tamaños de electrodos.
• Conservación.
• Manipulación.
– Conocimiento de los parámetros típicos del soldeo por arco con electrodos de rutilo:
· Selección de tipos y tamaños de electrodos.
· Parámetros eléctricos (rectificadores, transformadores, inverter).
· Inicio del arco.
3. Equipos de soldeo con arco eléctrico con electrodos revestidos.
– Elementos que componen la instalación de soldeo por arco con electrodos revestidos.
– Instalación del equipo y elementos auxiliares para soldar por arco eléctrico con electrodo revestidos.
– Control de la corriente de soldeo, instrumentos a utilizar y validación de los de medición.
– Fuentes de energía para el soldeo por arco con electrodos revestidos.
– Circuitos primarios y secundarios, protección principal.
– Control de la corriente de soldeo, instrumentos a utilizar y validación de los de medición
– Relación entre voltaje de arco y la corriente de soldar.
– Dispositivos para tomas de tierra, cables y portaelectrodos.
– Mantenimiento de primer nivel de equipos de soldeo con arco con electrodos revestidos.
4. Procedimientos operatorios de soldeo con arco eléctrico de chapas y perfiles
de acero a carbono con electrodos de rutilo.
– Preparación de las juntas a unir: Con chaflán, sin chaflán. Preparación de
bordes y punteado.
– Técnicas en el posicionado y distribución de cordones: Cordones continuos y discontinuos. Cordones de penetración, relleno y peinado.
– Parámetros en la soldadura con arco eléctrico con electrodos de rutilo.
– Técnicas operatorias de soldeo con electrodo de rutilo.
– Tratamientos de presoldeo y postsoldeo.
– Aplicación práctica de recargues de soldadura con electrodos de rutilo, en todas las posiciones según normas l(AWS y EN).
– Aplicación práctica de soldeo de chapas con electrodos de rutilo en ángulo interior y exterior, en todas las posiciones según normas (AWS y EN).
– Aplicación práctica de chapas sin chaflán y con chaflán con electrodo de rutilo
a tope, en todas las posiciones según normas (AWS y EN).
– Aplicación práctica de uniones con soldadura de perfiles en “T”, doble “T”, “H”, “L” y “U”, con electrodos de rutilo, en juntas a tope, con chaflán y sin chaflán, ángulo y solape.
5. Defectos de la soldadura con arco eléctrico con electrodos de rutilo.
– Inspección visual de las soldaduras.
– Defectos típicos de las soldaduras con arco eléctrico con electrodos de rutilo:
· Factores a tener en cuenta.
· Causas y correcciones.
6. Normativa de Prevención de Riesgos Laborales y Medioambientales en la soldadura con arco eléctrico con electrodos de rutilo.
– Normativa de Seguridad e Higiene en el soldeo con arco eléctrico con electrodos de rutilo.
– Evaluación de riesgos en el soldeo con arco eléctrico con electrodos de rutilo.
– Equipos de protección individual.
– Gestión medioambiental y tratamientos de residuos.
UNIDAD FORMATIVA 4
Denominación: SOLDADURA CON ELECTRODOS REVESTIDOS DE CHAPAS Y PERFILES DE ACERO CARBONO CON ELECTRODOS BÁSICOS
Código: UF1624
Contenidos
1. Tecnología de soldeo con arco eléctrico con electrodos básicos.
– Material de aportación:
· Clasificación de los electrodos básicos.
· Normas de aplicación (AWS y EN).
· Aplicación de diferentes tipos y tamaños de electrodos.
· Conservación.
· Manipulación.
· Hornos de secado.
· Estufas de mantenimiento.
– Conocimiento de los parámetros típicos del soldeo por arco con electrodos básicos:
· Selección de tipos, tamaños y diámetros de electrodos.
· Cantidad de humedad en el recubrimiento.
· Naturaleza del revestimiento y espesor.
· Parámetros eléctricos (rectificadores, transformadores, inverter).
· Inicio del arco.
· Posición de la soldadura.
2. Procedimientos operatorios de soldeo con arco eléctrico de chapas y perfiles
de acero a carbono con electrodos básicos.
– Orden de ejecución de las operaciones: ajuste de la intensidad, precalentamiento si es necesario,etc
– Preparación y diseño de las juntas a unir: Con chaflán, sin chaflán. Preparación
de bordes y punteado de las juntas.
– Limpieza en la preparación de la soldadura.
– Técnicas en el posicionado y distribución de cordones: Cordones continuos y discontinuos. Cordones de penetración, relleno y peinado.
– Fin de pasadas sucesivas: martilleo de la escoria, limpieza, amolado (si es necesario).
– Parámetros en la soldadura con arco eléctrico con electrodos básicos.
– Técnicas operatorias de soldeo con electrodo básico.
– Tratamientos de presoldeo y postsoldeo.
– Aplicación práctica de recargues de soldadura con electrodos básicos, en todas las posiciones según normas (AWS y EN).
– Aplicación práctica de soldeo de chapas con electrodos básicos en ángulo interior y exterior, en todas las posiciones según normas (AWS y EN).
– Aplicación práctica de soldeo de chapas sin chaflán y con chaflán con
electrodo básico a tope, en todas las posiciones según normas (AWS y EN).
– Aplicación practica de unión con soldadura de perfiles en “T”, doble “T”, “H”, “L” y “U”, con electrodos básicos, en juntas a tope, con chaflán y sin chaflán, ángulo y solape.
– Mantenimiento de primer nivel de equipos de soldeo con arco con electrodos revestidos de aceros inoxidables.
3. Defectos de la soldadura con arco eléctrico con electrodos básicos.
– Inspección visual de las soldaduras.
– Defectos típicos de las soldaduras con arco eléctrico con electrodos básicos:
· Factores a tener en cuenta.
· Causas y correcciones.
4. Normativa de Prevención de Riesgos Laborales y Medioambientales en la soldadura con arco eléctrico con electrodos básicos.
– Normativa de Seguridad e Higiene en el soldeo con arco eléctrico con electrodos básicos.
– Evaluación de riesgos en el soldeo con arco eléctrico con electrodos básicos.
– Equipos de protección individual.
– Gestión medioambiental y tratamientos de residuos.
UNIDAD FORMATIVA 5
Denominación: SOLDADURA CON ELECTRODOS REVESTIDOS DE ESTRUCTURAS DE ACERO CARBONO, INOXIDABLES Y OTROS MATERIALES.
Código: UF1625
Contenidos
1. Tecnología de soldeo con arco eléctrico con electrodos revestidos de estructuras (conjuntos y tubos) de acero al carbono.
– Características de las herramientas manuales y motorizadas para la preparación de las uniones a soldar.
– Características y soldabilidad de los aceros al carbono con electrodos revestidos de estructuras de acero al carbono, influencia de los elementos de aleación, zonas de unión.
– Tipos de uniones en las estructuras de acero al carbono.
– Material de aportación. Clasificación de los electrodos revestidos. Normas (AWS y EN). Conservación. Manipulación.
– Conocimiento de los parámetros típicos del soldeo por arco con electrodos revestidos.
2. Procedimientos operatorios de soldeo con arco eléctrico con electrodos revestidos de estructuras de acero al carbono.
– Preparación de las juntas a unir: Con chaflán, sin chaflán. Preparación de bordes y punteado en el soldeo con arco con electrodos revestidos de estructuras de acero al carbono.
– Técnicas en el posicionado y distribución de cordones en el soldeo con arco con electrodos revestidos de estructuras de a/c. Cordones continuos y discontinuos. Cordones de penetración, relleno y peinado..
– Parámetros en la soldadura con arco eléctrico con electrodos revestidos de estructuras de acero al carbono.
– Técnicas operatorias de soldeo con arco eléctrico con electrodos revestidos estructuras (conjuntos y tubos) de acero al carbono
– Tratamientos de presoldeo y postsoldeo.
– Aplicación práctica de soldeo de conjuntos con electrodos revestidos, en ángulo exterior con penetración y cordones de recargue, horizontal según normas (AWS y EN).
– Aplicación práctica de soldeo de conjuntos con electrodos revestidos en ángulo interior y exterior, en todas las posiciones según normas (AWS y EN).
– Aplicación práctica de soldeo de conjuntos con electrodos revestidos en vertical ascendente y descendente, a tope sin chaflán, según normas (AWS y EN).
– Aplicación práctica de soldeo de conjuntos con electrodos revestidos en
vertical ascendente a tope, con chaflán, según normas (AWS y EN).
– Aplicación práctica de soldeo de conjuntos con electrodos revestidos en vertical ascendente a tope, en ángulo exterior e interior, según normas (AWS y EN).
– Aplicación práctica de soldeo de conjuntos sin chaflán y con chaflán con electrodos revestidos a tope, en todas las posiciones según normas (AWS y EN).
– Aplicación práctica de soldeo con arco eléctrico con electrodos revestidos tubos de acero al carbono en todas las posiciones.
– Mantenimiento de primer nivel de equipos de soldeo con arco con electrodos revestidos de aceros inoxidables.
– Fundamentos de la soldadura con electrodos revestidos de aceros inoxidables y otros materiales: Corte y preparación de juntas. Diseño de las juntas. Limpieza en la preparación de soldadura.
– Conocimientos de los aceros inoxidables para soldar con electrodos revestidos:
• Clasificación y designación.
• Resistencia a la corrosión.
• Dureza a baja temperatura.
• Propiedades a alta temperatura.
• Soldabilidad.
• Zonas de unión soldada.
• Aplicaciones.
– Características y soldabilidad de materiales distintos a los aceros para soldar con electrodos revestidos.
– Material de aportación: Clasificación e identificación de los electrodos revestidos. Normas (AWS y EN). Tipos de recubrimientos. Conservación. Manipulación.
– Preparación de las juntas a unir: Con chaflán, sin chaflán. Preparación de
bordes y punteado.
– Técnicas en el posicionado y distribución de cordones. Cordones continuos y discontinuos. Cordones de penetración, relleno y peinado.
– Parámetros en la soldadura con arco eléctrico con electrodos revestidos de aceros inoxidables.
– Técnicas operatorias de soldeo con arco eléctrico con electrodos revestidos: Ajuste de la intensidad. Puenteo. Ejecución de la soldadura.
– Tratamientos de presoldeo y postsoldeo.
– Aplicación práctica de soldeo con electrodos revestidos en elementos de acero inoxidable.
– Mantenimiento de primer nivel de equipos de soldeo con arco con electrodos revestidos de aceros inoxidables.
– Preparación de las juntas a unir (con chaflán, sin chaflán) en el soldeo con
electrodos revestidos de materiales distintos a los aceros.
– Operatoria a seguir en el soldeo con electrodos revestidos de materiales distintos a los aceros en las distintas posiciones:
– Cordones y técnicas operativas: De penetración, de relleno y peinado.
Depositar cordones.
– Parámetros en la soldadura con arco eléctrico con electrodos revestidos en el soldeo de materiales distintos a los aceros.
– Tratamientos de presoldeo y postsoldeo en el soldeo con electrodos revestidos de materiales distintos a los aceros.
– Aplicación práctica de soldeo con electrodos revestidos en elementos de materiales distintos a los aceros.
– Mantenimiento de primer nivel de equipos de soldeo con arco con electrodos revestidos.
– Inspección visual de las soldaduras.
– Defectos típicos de las soldaduras con arco eléctrico con electrodos revestidos de estructuras de acero al carbono:
– Factores a tener en cuenta.
– Causas y correcciones.
– Defectos típicos de las soldaduras con arco eléctrico con electrodos revestidos de aceros inoxidables y otros materiales:
– Factores a tener en cuenta.
– Causas y correcciones.
– Normativa de Seguridad e Higiene en el soldeo con arco eléctrico con electrodos revestidos.
– Evaluación de riesgos en el soldeo con arco eléctrico con electrodos revestidos de estructuras de acero al carbono, inoxidables y otros materiales.
– Equipos de protección individual.
– Gestión medioambiental y tratamientos de residuos.
v MODULO FORMATIVO 2
Denominación: SOLDADURA CON ARCO BAJO GAS PROTECTOR CON ELECTRODO NO CONSUMIBLE
Código: MF0100_2
UNIDAD FORMATIVA 1
Denominación: SOLDADURA TIG DE ACERO CARBONO.
Código: UF1626
Contenidos
1. Tecnología del soldeo TIG.
– Fundamentos de la soldadura TIG Soldadura con arco, bajo gas protector, con electrodo no consumible (TIG).
– Normas aplicables.
– Gases de protección en la soldadura TIG: Tipos, características y aplicaciones. Función de los gases inertes empleados en soldadura TIG
– Electrodos de Tungsteno y material de aportación para el TIG.
• Electrodo de Tungsteno:
• Características y tamaño.
• Selección y clasificación.
• Longitud de salida de la tobera.
• Contaminación.
• Normas.
– Conocimiento e influencia de los parámetros a regular en la soldadura TIG.
– Ventajas de la soldadura TIG: Ausencia de escoria. Posiciones Salpicaduras Material base.
– Utillajes empleados en las uniones.
– Transformaciones de los materiales.
– Tratamiento térmico controlado.
– Ensayos destructivos y no destructivos.
– Imperfecciones de la soldadura y posibles problemas particulares del TIG.
– Instalación, puesta a punto y manejo de la instalación de soldadura TIG acero al carbono.
– Conocimiento de los elementos que componen la instalación de soldadura TIG:
– Mantenimiento del equipo de soldeo TIG:
– Fuentes de energía para el soldeo TIG:
– Características y soldabilidad de los aceros al carbono. Zonas de la unión soldada.
– Técnicas operativas de soldeo TIG acero al carbono en función de las juntas y posiciones.
– Tipos y características de los perfiles normalizados.
– Preparación de los chaflanes de soldeo TIG de chapas y perfiles de acero al carbono.
– Técnicas de limpieza de los chaflanes de soldeo TIG de acero al carbono.
– Regulación de los parámetros en la soldadura TIG de chapa y perfiles acero al carbono.
– Técnicas de punteado de soldeo TIG de chapas y perfiles de acero al carbono.
– Técnicas operativas para las distintas posiciones: Penetración. Relleno. Peinado, en el soldeo TIG de chapas y perfiles de acero al cabono.
– Intensidades adecuadas a los diámetros y procesos de soldeo.
– Determinación de afilado y saliente de electrodo de tungsteno.
– Técnicas de cebado y descebado soldando con TIG chapas y perfiles acero al carbono.
– Técnicas de resanado de cordones, descolgamientos y mordeduras.
– Tratamientos de presoldeo y postsoldeo.
– Perforaciones y rechupes en la penetración al depositar relleno.
– Aplicación práctica de soldeo con el procedimiento TIG chapas y perfiles acero al carbono con material de aportación seleccionado en función del metal base: Punteado. Preparación de bordes. Resanado. Soldeo de cordones de relleno y peinado
– Aplicación práctica de soldeo con el procedimiento TIG chapas y perfiles acero al carbono en las posiciones: Horizontal. Cornisa. Vertical. Bajo techo
– Inspección de la soldadura TIG de acero al carbono de chapas y perfiles: Inspección visual..
– Defectos. Factores a tener en cuenta para cada uno de los defectos. Causas y correcciones de los defectos
– Ensayos utilizados en la soldadura TIG.
– Técnicas operativas de soldeo TIG de tubos acero al carbono en función de las juntas y posiciones: Espaciadores para mantener una separación adecuada. Eliminación de soldadura defectuosa mediante esmerilado.
– Preparación de los chaflanes para el soldeo TIG de tubos de acero al carbono.
– Técnicas de limpieza de los chaflanes para el soldeo TIG de tubos de acero al carbono.
– Regulación de los parámetros en la soldadura TIG de tubos acero al carbono.
– Técnicas de punteado para el soldeo TIG de tubos de acero al carbono.
– Técnicas operativas para las distintas posiciones: Penetración. Relleno. Peinado.
– Intensidades adecuadas a los diámetros y procesos de soldeo.
– Determinación de afilado y saliente de electrodo de tungsteno.
– Técnicas de cebado y descebado soldando con TIG tubos acero al carbono.
– Técnicas de resanado de cordones, descolgamientos y mordeduras.
– Tratamientos de presoldeo y postsoldeo.
– Perforaciones y rechupes en la penetración al depositar relleno.
– Aplicación práctica de soldeo con el procedimiento TIG tubos acero al carbono con material de aportación seleccionado en función del metal base: Punteado. Preparación de bordes. Resanado. Soldeo de cordones de relleno y peinado
– Aplicación práctica de soldeo con el procedimiento TIG tubos acero al carbono en las distintas posiciones.
– Inspección de la soldadura TIG de tubos de acero al carbono:
o Inspección visual..
o Defectos. Factores a tener en cuenta para cada uno de los defectos. Causas y correcciones de los defectos
o Ensayos utilizados en la soldadura TIG.
– Evaluación de riesgos en el soldeo TIG acero al carbono.
– Normas de seguridad y elementos de protección.
– Utilización de equipos de protección individual.
– Gestión medioambiental. Tratamientos de residuos.
UNIDAD FORMATIVA 2
Denominación: SOLDADURA TIG DE ACERO INOXIDABLE.
Código: UF1627
Contenidos
1. Tecnología del soldeo TIG de acero inoxidable.
– Precauciones para evitar el sobrecalentamiento del acero inoxidable. Gases de protección en la soldadura TIG: Tipos, características y aplicaciones. Función de los gases inertes (Argón puro, Helio, mezcla de ambos)
– Conocimiento e influencia de los parámetros a regular en la soldadura TIG acero inoxidable.
– Dispositivos de controles para la intensidad de corriente.
– Ventajas del encendido por alta frecuencia de la soldadura TIG acero inoxidable.
– Imperfecciones de la soldadura y posibles problemas particulares del soldeo TIG acero inoxidable.
– Calidad de las soldaduras correspondiente a las especificaciones técnicas de homologación.
2. Proceso operativo de soldeo TIG de chapas y perfiles de acero inoxidable.
– Técnicas operativas de soldeo TIG de chapas y perfiles acero inoxidable en función del tipo de junta y posición.
– Tipos y características de los perfiles normalizados de acero inoxidable.
– Preparación de los chaflanes.
– Aplicación de técnicas de limpieza de los chaflanes y zonas próximas a soldar.
– Técnicas de control de parámetros eléctricos y caudal de gas de protección.
– Técnicas para efectuar empalmes en los cordones de relleno y de peinado:
– Depósito de cordones de penetración.
– Depósito de cordones de relleno.
– Intensidades adecuadas a los diámetros y procesos de soldeo.
– Determinación de afilado y saliente de electrodo de tungsteno.
– Tratamientos de presoldeo y postsoldeo aplicados en el proceso de soldeo de chapas y perfiles de acero inoxidable.
– Aplicación práctica de soldeo en distintas posiciones con el procedimiento TIG chapas y perfiles acero inoxidable con material de aportación seleccionado en función del metal base.
– Aplicación práctica de soldeo de chapas de acero inoxidable con el procedimiento TIG en distintas posiciones (1G, 2G, 3G, 4G).
– Aplicación práctica de recargues con arco TIG chapas y perfiles acero inoxidable.
– Aplicación práctica de plaqueado con el procedimiento TIG chapas y perfiles acero inoxidable.
– Inspección de la soldadura TIG acero inoxidable de chapas y perfiles:
– Inspección visual..
– Defectos. Factores a tener en cuenta para cada uno de los defectos. Causas y correcciones de los defectos
– Ensayos utilizados en la soldadura TIG.
– Técnicas operativas de soldeo TIG de tubos acero inoxidable en función del tipo de junta y posición.
– Técnicas de limpieza de los chaflanes y zonas próximas a soldar.
– Técnicas de control de parámetros eléctricos y caudal de gas de protección.
– Técnicas para efectuar empalmes en los cordones de relleno y de peinado:
– Depósito de cordones de penetración.
– Depósito de cordones de relleno.
– Intensidades adecuadas a los diámetros y procesos de soldeo.
– Determinación de afilado y saliente de electrodo de tungsteno.
– Tratamientos de presoldeo y postsoldeo aplicados en el proceso de soldeo de tubos de aceros inoxidables.
– Aplicación práctica de soldeo en distintas posiciones con el procedimiento TIG tubos acero inoxidable con material de aportación seleccionado en función del metal base.
– Aplicación práctica de soldeo de tubos de acero inoxidable con el procedimiento TIG en distintas posiciones:
– Aplicación práctica de recargues con arco TIG de tubos de acero inoxidable.
– Aplicación práctica de plaqueado con el procedimiento TIG tubos acero inoxidable:
– Inspección de la soldadura TIG de tubos de acero inoxidable:
– Inspección visual..
– Defectos. Factores a tener en cuenta para cada uno de los defectos. Causas y correcciones de los defectos
– Ensayos utilizados en la soldadura TIG.
4. Normativa de prevención de riesgos laborales y medioambientales en la soldadura TIG acero inoxidable.
– Evaluación de riesgos en el soldeo TIG acero inoxidable.
– Normas de seguridad y elementos de protección.
– Utilización de equipos de protección individual.
– Gestión medioambiental. Tratamientos de residuos.
UNIDAD FORMATIVA 3
Denominación: SOLDADURA TIG DE ALUMINIO Y ALEACIONES
Código: UF1628
Contenidos
1. Tecnología del soldeo TIG de aluminio y sus aleaciones.
– Características y soldabilidad de los materiales (Aluminio y sus aleaciones).
– Zonas de la unión soldada
– Material base (aluminio y sus aleaciones):
– Componentes.
– Características y propiedades.
– Designación normalizada.
– Relación de los electrodos e tungsteno y las varillas de aportación en función del material base:
– Afilado del extremo del electrodo.
– Influencia del diámetros de la boquilla en la protección y aportación del
– cordón.
– Conocimiento e influencia de los parámetros a regular en la soldadura TIG del
– aluminio y sus aleaciones:
– Diámetro de la boquilla.
– Caudal de gas.
– Diámetro del metal de aportación,etc
– Comprobación de los parámetros eléctricos establecidos con pinza voltiamperimétrica.
– Ventajas de la soldadura TIG en el aluminio y sus aleaciones.
– Imperfecciones de la soldadura y posibles problemas particulares del soldeo TIG de aluminio y sus aleaciones.
– Calidad de la soldadura TIG en otros materiales según especificaciones
– técnicas de homologación.
2. Proceso operativo de soldeo TIG de chapas y perfiles en materiales de aluminio y sus aleaciones.
– Técnicas operativas de soldeo TIG en materiales de aluminio y sus aleaciones en función de las juntas y posiciones.
– Tipos y características de los perfiles normalizados en materiales de aluminio
– y sus aleaciones..
– Preparación de los chaflanes para el soldeo TIG de aluminio y sus aleaciones
– Técnicas de limpieza de bordes a soldar: tiempo máximo de eficacia.
– Normas de preparación de bordes.
– Regulación de los parámetros en la soldadura TIG en materiales de aluminio y sus aleaciones.
– Varillas normalizadas al material base a soldar y limpieza de las mismas.
– Técnicas de punteado en chapas y perfiles en materiales de aluminio y sus
– aleaciones.
– Normas de punteado y preparación de las juntas en chapas y perfiles en
– materiales de aluminio y sus aleaciones.
– Técnicas operativas para las distintas posiciones en el soldeo TIG de aluminio y sus aleaciones:
o Penetración.
o Relleno.
o Peinado.
– Intensidades adecuadas a los diámetros y procesos de soldeo.
– Determinación de afilado y saliente de electrodo de tungsteno.
– Tratamientos térmicos aplicados durante el proceso de soldeo del aluminio y sus aleaciones.
– Tratamientos de presoldeo y postsoldeo aplicados en el proceso de soldeo de
– chapas y perfiles de materiales de aluminio y aleaciones.
– Aplicación práctica de soldeo en juntas a tope, ángulos y solapes en posición horizontal.
– Aplicación práctica de soldeo en juntas a tope y ángulos en posición vertical.
– Aplicación práctica de soldeo en juntas a tope en cornisa:
– Aplicación práctica de soldeo en juntas a tope y ángulos bajo techo.
– Aplicación práctica de soldeo de perfiles de Aluminio en todas las posiciones.
– Inspección de la soldadura TIG de chapas de aluminio y sus aleaciones:
o Inspección visual de las soldaduras TIG de aluminio y sus aleaciones.
o Defectología de las soldaduras TIG de aluminio y sus aleaciones. Causas.
o Ensayos utilizados en la soldadura TIG.
o Factores a tener en cuenta para cada uno de los defectos en el soldeo TIG de aluminio y sus aleaciones.
o Causas y correcciones de los defectos.
3. Proceso operativo de soldeo TIG de tubos en materiales de aluminio y sus aleaciones.
– Técnicas operativas de soldeo TIG de tubos de aluminio y sus aleaciones en función de las juntas y posiciones.
– Preparación de los chaflanes para el soldeo TIG de tubos en materiales de
aluminio y sus aleaciones
– Técnicas de limpieza de los chaflanes para el soldeo TIG de tubos en
materiales de aluminio y sus aleaciones
– Regulación de los parámetros en la soldadura TIG de tubos.
– Técnicas de punteado chaflanes para el soldeo TIG de tubos en materiales de
aluminio y sus aleaciones.
– Técnicas operativas para las distintas posiciones chaflanes para el soldeo TIG
de tubos en materiales de aluminio y sus aleaciones:
o Penetración.
o Relleno.
o Peinado.
– Intensidades adecuadas a los diámetros y procesos de soldeo.
– Determinación de afilado y saliente de electrodo de tungsteno.
– Tratamientos térmicos aplicados al proceso de soldeo de tubos en materiales de aluminio y sus aleaciones.
– Tratamientos de presoldeo y postsoldeo aplicaoos en el proceso de soldeo de tubos en materiales de aluminio y sus aleaciones..
– Perforaciones y rechupes en la penetración al depositar relleno.
– Aplicación práctica de soldeo con el procedimiento TIG tubos de aluminio y sus aleaciones con material de aportación seleccionado en función del metal base:
– Aplicación práctica de soldeo con el procedimiento TIG tubos de aluminio y sus aleaciones en distintas posiciones:
– Aplicación práctica de soldeo tubos a virolas y bridas a tubos.
– Inspección de la soldadura TIG de tubos en distintos materiales:
o Inspección visual de las soldaduras TIG de tubos de aluminio y sus aleaciones.
o Defectología.
o Ensayos utilizados en la soldadura TIG de tubos.
o Factores a tener en cuenta para cada uno de los defectos en el soldeo TIG de aluminio y sus aleaciones.
o Causas y correcciones de los defectos.
4. Normativa de prevención de riesgos laborales y medioambientales en la soldadura TIG de aluminio, cobre y otras aleaciones.
– Evaluación de riesgos en el soldeo TIG de aluminio y sus aleaciones.
– Normas de seguridad y elementos de protección.
– Utilización de equipos de protección individual.
– Gestión medioambiental. Tratamientos de residuos.
v MÓDULO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES NO LABORALES DE SOLDADURA CON ELECTRODO REVESTIDO Y TIG
Código: MP0349
Contenidos
1. Interpretación de planos de soldadura.
– Interpretación de la simbología y especificaciones del plano necesarios para
realizar la soldadura.
– Identificación del proceso definido.
– Identificación de los bordes requeridos para la soldadura.
2. Realización del corte y preparación de bordes para soldadura.
– Interpretación de la simbología y especificaciones del plano necesarios para realizar la soldadura.
– Selección del equipo de corte más adecuado en función del material a cortar y las exigencias requeridas.
– Puesta a punto de los equipos de corte. Ajuste de parámetros de uso.
– Selección de los equipos de protección a emplear.
– Comprobación de la calidad del corte, con los instrumentos de verificación adecuados.
– Limpieza de la superficie de corte.
3. Realización de la soldadura con arco bajo gas protector con electrodo no consumible (TIG).
– Selección, identificación de los componentes del equipo de soldeo.
– Parámetros de procedimiento.
– Puesta a punto el equipo de soldeo.
– Selección de los equipos de protección a emplear.
– Identificación de los defectos producidos durante la soldadura.
4. Integración y comunicación en el centro de trabajo.
– Comportamiento responsable en el centro de trabajo.
– Respeto a los procedimientos y normas del centro de trabajo.
– Interpretación y ejecución con diligencia las instrucciones recibidas.
– Reconocimiento del proceso productivo de la organización.
– Utilización de los canales de comunicación establecidos en el centro de trabajo.
– Adecuación al ritmo de trabajo de la empresa.
– Seguimiento de las normativas de prevención de riesgos, salud laboral y protección del medio ambiente.
v MÓDULO DE INSERCIÓN LABORAL, SENSIBILIZACIÓN MEDIOAMBIENTAL Y EN LA IGUALDAD DE GÉNERO
Código: FCOO03
MÓDULOS FORMATIVOS
Módulo 1.- Inserción laboral
Objetivo: Conocer técnicas y recursos facilitadores de la inserción laboral
Contenidos teórico-prácticos:
– Situación y tendencias del sector productivo objeto de formación.
– Desarrollo de estrategias personales propias para la búsqueda de trabajo.
– Buscar trabajo con agenda
– Canales de empleo
– Cómo ganar la selección: curriculum vitae, carta de presentación, entrevistas.
– Emprendedores: plan de negocio, montar empresas, ayudas al emprendedor, capitalización de prestaciones.
Módulo 2.- Sensibilización medioambiental
Objetivo: Potenciar en el alumno la responsabilidad medioambiental en el ejercicio de su actividad profesional.
Contenidos teórico-prácticos:
– Conceptos básicos: medio ambiente, cambio climático, desarrollo sostenible.
– Buenas prácticas ambientales en la actividad profesional objeto de formación.
Módulo 3.- Sensibilización en igualdad de género
Objetivo: Conocer la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el ámbito laboral.
Contenidos teórico-prácticos:
– Igualdad legal e igualdad efectiva.
– Igualdad en el ámbito laboral: sectores productivos, conciliación de la vida laboral y familiar.
v MÓDULO DE FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO
Código: FCOO04
Módulo 1.- El espíritu emprendedor
Objetivo: Fomentar el espíritu emprendedor y las actitudes necesarias para desarrollar un proyecto empresarial
Contenidos teórico- prácticos:
– Idea de cultura emprendedora: nociones y aspectos básicos
– El perfil psicosocial de la persona emprendedora
Módulo 2.- La idea de negocio
Objetivo: Identificar oportunidades de negocio, utilizando los recursos a nuestro alcance
Contenidos teórico – prácticos:
– La idea de negocio: formación, experiencia, aficiones personales, entorno familiar, oportunidades de negocio, necesidades de mercado, importación de ideas de otros lugares
– Fuentes de ideas
Módulo 3.- Plan de negocio
Objetivo: Conocer el proceso lógico asociado a la fase de diseño y puesta en marcha de un proyecto empresarial.
Contenidos teórico – prácticos:
– Proceso para la creación de un plan de negocio.
– Resolución de conflictos y negociación
Módulo 4.- Trámites para el establecimiento de un negocio
Objetivo: Conocer los trámites a seguir a la hora de iniciar un plan de negocio
Contenidos teórico – prácticos:
– Formas jurídicas: tipos (autónomo/a, sociedades mercantiles, sociedades no mercantiles,
entidades sin ánimo de lucro), criterios para su elección (nº de socios, aportación económica,
responsabilidad, régimen fiscal, gastos de constitución); franquicia.
– El trabajo autónomo: ventajas e inconvenientes.
– Puesta en marcha del trabajo autónomo: trámites de constitución y puesta en marcha; organismos a los que acudir (Hacienda, MTIN, Aytos., ventanilla única empresarial; entidades que informan y asesoran sobre los trámites).
– Normativa legal que lo regula a nivel estatal y autonómico
Módulo 5.- Introducción a la Responsabilidad Social Empresarial
Objetivo: Fomentar los valores de la responsabilidad económica, laboral, social y ambiental en la actividad empresarial.
Contenidos teórico – prácticos:
– Generalidades sobre la Responsabilidad Social Empresarial.
– Qué es y que no es la Responsabilidad Social Empresarial
EXCELENTEA base de 74 reseñas
Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google.
jaenci arango2022-12-15Excelente, me han explicado todo de manera perfecta. Me gustó mucho.Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google.
Myriam Fernández Barrios2022-12-14Bien,la chica una pasada, ahora,haber cómo me va a miTrustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google.
PABLO ROSO SORIANO2022-11-29Muy buena gestión del curso que nos han impartido. Instalaciones excepcionales.Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google.
Jose Pico2022-11-09Excelente centro de formación. Instalaciones nuevas y personal muy cualificado (tanto docentes como personal de administración y comercial). Muy recomendable.Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google.
OSO DANI2022-03-24Buen sitio para aprender Buen sitio y recomendado por sus profesionales Buen sitio cerca para almorzarTrustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google.
Miguel Angel Nieto Caballero2022-02-21Un lugar con instalaciones muy bien preparadas para realizar cursos de carretillero. Profesor y administrativas muy pacientes y amables.